«Las lágrimas de la Esfinge», la segunda novela de Loli Galeano Fuentes, es una historia intimista y conmovedora que se desarrolla en el contexto de una pandemia global. La narrativa entrelaza las vidas de dos mujeres: Celia, una doctora especializada en tratamientos contra el alzhéimer, y Leonor, una misteriosa dama cuyos recuerdos se han desvanecido con el tiempo.
El corazón de la novela gira en torno a un misterioso diario que sirve como ventana a los eventos más significativos del siglo XX. A través de sus páginas, el lector es transportado a paisajes exóticos y se sumerge en las experiencias de personajes inolvidables.
La obra explora temas profundos como el amor, la desesperación, el dolor, la ilusión y el miedo, revelando tanto la belleza como la malignidad del espíritu humano.
Galeano Fuentes teje hábilmente una narrativa que descubre los secretos y oscuridades de la memoria, adentrándose en territorios que pocos se atreven a explorar.
Con un estilo ágil y fresco, la autora narra la historia en primera persona y en presente, aunque el misterioso diario sirve como vehículo para relatar eventos del pasado.
La novela no solo ofrece una trama cautivadora, sino que también reflexiona sobre la resiliencia humana en tiempos de crisis, mostrando cómo la vida continúa y las historias personales persisten incluso cuando el mundo parece detenerse
Loli Galeano Fuentes es una escritora española nacida en Almendralejo, Badajoz. Desde pequeña, Galeano cultivó una pasión por la lectura, convirtiéndose en una lectora voraz de todo tipo de literatura. Sin embargo, no fue hasta después de su jubilación que decidió dar el paso y convertir su amor por las letras en una carrera literaria.
Novela interesante hasta el final. Muy recomendable
ResponderEliminar